domingo, 24 de octubre de 2010

Manipulacion de Gases Comprimidos



Estos cilindros son muy usados tanto en instalaciones temporales de construcción como en instalaciones permanentes. En muchas ocasiones olvidamos que son peligrosos por su contenido bajo presión y generalmente las características explosivas o inflamables de su contenido. Con frecuencia los accidentes relacionados con ellos, tienen que ver con su manipulación.
Hay muchos reportes de accidentes en los periódicos  pero ninguno explica como manipular los cilindros y como evitar desastres.
Este accidente ocurrió así:
El conductor de un camión de transporte de cilindros de gas -que a su vez se encargaba de entregas e instalaciones- llegó al sitio en el cual debería reemplazar un cilindro vacío por uno lleno. Estacionó el camión en la calle, cerca al sitio del reemplazo, bajó el cilindro lleno del camión y lo colocó sobre la carretilla para transportarlo.

Procedió entonces a acercarse al sitio del reemplazo y a desconectar el cilindro vacío. Como lo indicaba el procedimiento, cerró las válvulas del cilindro vacío, lo desconectó y puso el cilindro vacío a un lado. Mientras hacía esto, un vecino del lugar se acercó a él y le reclamó por el retardo en la entrega del cilindro lleno, a lo cual el trabajador no hizo mucho caso y continuó con su trabajo.

Para instalar el cilindro lleno, lo acercó al lugar donde debería conectarlo y retiró la tapa de protección. Al tratar de conectar la manguera al cilindro, notó que el cilindro se encontraba inestable, por lo que decidió moverlo para limpiar el piso. Una vez limpió el piso, tomó el cilindro para instalarlo y en esa acción, el cilindro se resbaló de sus manos y cayó.

Al caer, la válvula del cilindro se desprendió y el cilindro salió como un cohete, atravesó la calle, un lote vacío y terminó su viaje contra la pared en una casa.

Por fortuna no hubo grandes pérdidas en este accidente y solo fue necesario hacer reparaciones menores en la pared golpeada por el cilindro.


¿CUALES CREEN QUE SON LAS POSIBLES CONSECUENCIAS QUE DEJO ESTE ACCIDENTE?


El cuidado de las válvulas
Las válvulas de los cilindros siempre deben encontrarse en su lugar y debidamente aseguradas. Nunca apoye sus manos en ellas. Las válvulas deben permanecer cerradas siempre que no estén conectadas a las mangueras de suministro, aun cuando los cilindros se encuentren vacíos.

Las válvulas solamente deben estar expuestas cuando están conectadas a las mangueras de suministro. De lo contrario deben permanecer con la tapa de protección en su sitio y bien asegurada. Evitemos siempre manipular o apoyar el cilindro tocando la tapa de protección de las válvulas.

El cuidado del cilindro

Para levantar o bajar cilindros se deben usar plataformas o estibas en las que éstos no caigan. Nunca se deben usar eslingas o cadenas para estrangular el cilindro en estas operaciones.

Cuando sea necesario contar con cilindros de gas en el sitio de trabajo y allí se realizan tareas de corte o soldadura, siempre aislé el cilindro de los posibles agentes explosivos como chispas o llamas usando escudos resistentes a ellos.

Usemos los cilindros con precaución y evitemos accidentes

Trabajo en Alturas




vamos a tratar un tema que nos atañe a todos bien sea porque es parte de nuestro trabajo o simplemente lo vemos en nuestra vida diaria. Es el trabajo en alturas.

Primero voy a explicar qué es trabajo en alturas: Es generalmente aceptado que un trabajo en alturas es aquel que se realiza a una altura igual o superior a 1.8 metros del piso (el supervisor debe verificar si el estándar de su empresa se ajusta a esta altura). Este tipo de trabajos se realizan usando estructuras como andamios o escaleras.

Para ejecutar estos trabajos lo primero que se requiere es contar con un plan organizado y entendido por todos los participantes de manera que facilite toda la operación desde el armado e instalación de la estructura misma, el trabajo específico a realizar y el desarmado ordenado.

Si ustedes van a hacer parte de un grupo de trabajo en alturas deben conocer en detalle los peligros y los riesgos que estarán presentes en la operación, así como la manera de mitigarlos.

Antes de iniciar cualquier actividad incluyendo el armado mismo de la estructura -andamio o escalera- se requiere acordonar y aislar el área en la cual se va a trabajar para evitar que extraños ingresen a ella, ya que el personal extraño aumenta innecesariamente los riesgos.

Usemos siempre elementos para portar las herramientas con las que vamos a trabajar como cajas, maletines y cinturones que eviten que éstas rueden, caigan o nos hagan resbalar.

Un elemento que se tiende a ignorar en estos trabajos es el ambiente y las condiciones del clima. Evitemos que eso nos pase y en caso que las condiciones sean adversas como lluvia, neblina, vientos o falta de visibilidad detengamos de inmediato la actividad, indicando al supervisor de ésto.

 como los riesgos que conlleva la niebla, la lluvia y muy importante, el viento.

Verifiquemos la existencia de líneas eléctricas cercanas a la estructura y el lugar de trabajo. En caso de haber alguna cercana, ésta debe des energizarse por un electricista competente y debe bloquearse el acceso a ella y aterrizar el sitio de trabajo para evitar el contacto con la electricidad.

Siempre que trabajemos en alturas verifiquemos que haya línea de vida y que nuestro arnés permanezca siempre enganchado debidamente a ella.

No corramos riesgos innecesarios usando cuerdas para izar objetos pesados desde la estructura. No se sitúen debajo de una carga suspendida o de una estructura temporal como una escalera.


Las alturas no deben ser sitios solitarios precisamente por los riesgos relacionados con ellas. Siempre haga estos trabajos acompañado por otra u otras personas que pueden ayudarle en caso de necesidad.


 

Calentamiento Global

 

 CALENTAMIENTO GLOBAL

Es el fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta.

Los principales agentes contaminantes son el bióxido de carbono (generados por las plantas de generación de energía a base de carbón) y el dióxido de carbono CO2 (emitidos por los automóviles). Los países que más contaminan son: Estados Unidos. China, India y Japón.

El calentamiento global está provocando consecuencias irreparables:

  • El derretimiento de glaciares;

  • Sequías severas que causan mayor escasez de agua;

  • Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos;

  • Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes;

  • El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras;

  • El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema.

  • Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa;

  • Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.



  • Como evitar :
  • Reduciendo la contaminación de los vehículos utilizando catalizadores en los escapes;

  • Usar al máximo la iluminación natural dentro de los ambientes domésticos;

  • Utilizar lámparas bajo consumo;

  • Disminuir el uso de combustibles fósiles (gasoil, diesel, querosene, nafta) y aumentar el uso de biocombustibles (biodiesel, etanol)

  • Instalación de sistemas de control de emisión de gases dañinos en las industrias.

  • Ampliar la generación de energía a través de fuentes limpias y renovables: hidroeléctrica, eólica, solar, nuclear y mareomotriz;

  • Colaborar con el sistema de recolección selectiva de basura y de reciclaje;

  • No practicar deforestación ni quemadas. Al plantar más árboles, ayuda a disminuir el calentamiento global.

  • Uso de técnicas limpias y avanzadas en la agricultura para evitar la emisión de carbono.

  • Construcción de edificios con la implantación de sistemas que procuren ahorrar energía (uso de energía solar para calentamiento de agua y refrigeración).






  • Cuanto contamina usted?
    Veamos algunas actividades y haga la cuenta diaria:
    • Cuántos vasos y cubiertos desechables bota a la basura?
    • Cuántos papeles y sobres van a parar a su cesto de basura?
    • Cuántos vasos y tasas lava?
    • Al salir del supermercado, cuántas bolsas lleva consigo?
    • Cuánto conbustible consume?
    • Y qué hace para reducir su ritmo de contaminación?
    • Usa el papel por ambas caras antes de botarlo?
    • Usa un solo vaso para usted y lo lava un par de veces al día?
    • Reusa todas las bolsas que obtiene en el supermercado?
    • Habla con otros compañeros de trabajo para compartir el mismo vehículo?

    viernes, 22 de octubre de 2010

    Ebanisteria

    LA EBANISTERIA es una especializacion de la carpinteria orientada a la construccion de muebles, El termino procede de un tipo de madera el Ebano


    PROCESOS QUE SE DESARROLLAN:

    La madera: clases propiedades y defectos
    Secado al aire libre y secado artificial de la madera
    Despiece o corte de la madera
    Ensambles y empalmes
    Acabados de la madera
    TECNOLOGIAS:

    Torno para Madera
    Sierra Radial
    Sierra Sinfín
    Sierra Circular
    Cepillo para madera
    Planeadora
    Fresadora o trompo
    Lijadoras de banda

    OCUPACIONES:

    Instructor Supervisor
    Monitor o Líder
    Aprendices
    PROYECTOS EN EJECUCION:

    Acceso al aprendizaje de técnicas innovadoras sobre la Ebanistería Moderna y capacidad de realizar obras en diversos tipos de madera en un tiempo óptimo y de la manera más eficiente cuidando de los recursos naturales.


    INSTALACIONES:

    Salones amplios con buena iluminación y áreas demarcadas para trabajo de maquinas, sala de capacitación.

    RECURSOS:

    Madera de primera, pegantes de muy buena calidad, todo tipo de herramientas de mano y eléctricas, Exposición industrial.

    ACTORES DEL APRENDIZAJE:

    Jóvenes y Adultos que quieran aprender el oficio